Mejoras para la Imagen Corporativa de Luis Tortosa
1. El nombre de la empresa: del nombre depende la primera impresión que los clientes se llevan de una empresa o marca. Por ello, se recomienda que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y lo suficientemente creativo como para distinguirse de la competencia. En el caso de la compañía Luis Tortosa, no refleja más que el nombre del propio fundador de la misma, algo que solo identifica seriedad y sencillez. Un lavado de cara o nombre en este caso a tiempo, no vendría mal.
2. El logo: puede ser logotipo (compuesto de palabras), isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imagen). El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que desea transmitir. En este caso Luis Tortosa, sigue apostando por poner su nombre reflejado en su isologotipo pero de una manera más original. En este, muestra su producto principal como son sus camiones, junto con una bandera, muy parecida a la de la Unión Europea y su nombre de marca, acompañada de los colores creativos. Más, a menos que la empresa quiera solo dedicarse a los transportes internacional por Europa o se los quiera confundir con una empresa de la comisión, deberían a nuestro parecer mejor sus elementos gráficos.
3. El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. En el caso de Luis Tortosa, su eslogan es ''El eslabón para el éxito de su negocio'', lo cuál no nos parece muy breve para poder recordarlo con facilidad, ni que exprese a lo que se dedica su empresa y por lo tanto no podría ser reconocible.
4. El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio. El diseño debe ser amigable y fácil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse fácilmente sobre la empresa, sus productos y como poder adquirirlos. El problema de la empresa, es que su página web es muy pobre, casi sin entradas y breve información sobre sus actualizaciones, es sencillo pero poco innovador y moderno.
5. Redes Sociales: Como ya habíamos comentado anteriormente, las redes sociales son una gran oportunidad para segmentar el mercado y proporcionar mayores elementos a la demanda, así como darse publicidad de una manera más actual y gratuita. De igual manera, seguimos manteniendo nuestra opinión de que la empresa debería contar con un community manager que esté al tanto de las actualizaciones de las redes sociales, poder expandirlas, crearse nuevos perfiles y tener una mejor publicidad y comunicación con los clientes presentes y futuros.
Comentarios
Publicar un comentario